PASEO
III - 70 kms. desde Mina Clavero: Partir desde Mina
Clavero en sentido sur, por ruta provincial N° 14 hasta Los
Pozos, 4 kilómetros más adelante girar hacia la derecha por
un camino de tierra. Por este camino se accede a los
siguientes lugares: - Las Chacras: (5 kilómetros desde Villa
Las Rosas). Población de artesCAMINOS DE LOS ARTESANOS - 18
kms. desde Mina Clavero hasta Villa Benegas: Partir de la
Dirección de Turismo de Mina Clavero, por Av. San Martín,
hasta la plaza del mismo nombre, doblar hacia la derecha y
comenzar a ascender por la calle Jorge Recalde. Es un
pintoresco circuito de 18 Km. que une Mina Clavero con Villa
Benegas. A la vera de este camino 12 familias exponen en sus
hogares las artesanías típicas de la zona. Cerámica de
diversos colores, negra, roja y natural. El trayecto cuenta
con una buena señalización e invita a un paseo apacible por
un camino caracterizado por sus atractivos naturales y
riquezas culturales. A 4 kilómetros de Mina Clavero se
encuentra el antiguo Hotel "Santa Maria de las Casas Viejas"
desde allí seguir hasta llegar al Carrizal que empalma con
esta ruta. A orillas del camino se puede observar gran
variedad de árboles y arbustos; higueras, moras, algarrobos,
chañar, molles, espinillos, entre otros y también hierbas
aromáticas. Estas son alguna de las especies que integran la
flora de la región. Luego de cruzar el Puente del Cura,
continuar el recorrido hasta llegar a la vivienda de uno de
los artesanos mas reconocidos de la zona: Atilio López aquí
se podrá conocer todo el proceso de elaboración de la
cerámica y visitar el "Cristo", construido en barro por el
mismo artesano, ubicado sobre un pequeño cerro. Seguir el
recorrido hasta llegar al Km. 121 y 2 kilómetros más, para
llegar al pueblito de Villa Rafael Benegas, donde se
encuentra un grupo de viviendas construidas en piedra,
características del lugar. Se puede visitar la capilla.
Regreso a Mina Clavero por el mismo camino. SAN LORENZO - 20
kms. desde Mina Clavero: Partir desde la Dirección de
Turismo de Mina Clavero por Av. San Martín en sentido norte,
pasar el balneario Los Cedros y continuar por calle de
tierra hasta la oficina de turismo de San Lorenzo, seguir
hasta el empalme con el camino que va al carrizal. De allí
doblar hacia la izquierda y seguir por el camino principal,
el que se encuentra rodeado de sencillas viviendas y
vegetación de tipo de bosque chaqueño (chañar, espinillo,
etc.). A unos 2.500 metros. aproximadamente de la secretaria
de turismo de San Lorenzo se dobla hacia la derecha y tras
recorrer unos 500 metros se llega a: - Valle Iguana: En este
lugar se puede conocer el preciso y llamativo ciclo
biológico de estos animales. Durante la visita se observa un
didáctico video y las instalaciones de los criaderos, siendo
posible degustar una exquisita merienda serrana (mate
cocido, pan casero, dulce casero, etc). Posee senderos,
piscina y juegos infantiles. De vuelta al camino principal y
a unos 6 kilómetros luego de atravesar la capilla y el vado,
se dobla hacia la izquierda para arribar a: - Cueva del
Indio: Su nombre se debe a que en el lugar se encuentra un
alero que se asemeja a una cueva de los aborígenes que
habitaban el lugar. Como atractivo ofrece una gran pileta
natural, los cajones (lugar de cascadas), la cueva y el
mirador, donde se puede observar una excelente vista
panorámica del lugar. A 4 kilómetros de allí doblar hacia la
derecha y transitar aproximadamente 2 kilómetros para
acceder a: - La Quebrada: Balneario natural, provisto de
sombras, asadores y sanitarios. * A 300 metros sucesión de
cascadas, con hoyas naturales; paisaje de piedra, vegetación
del tipo romerillal (senderos señalizados). * Caminata a
pictografías, cuevas y morteros (duración aprox. 1 hora y
media). * Escalada al cerro, cuya cima culmina con una
pequeña gruta. Vista panorámica de todo el lugar. Venta de
artesanías. Nuevamente en el camino principal y a unos pocos
kilómetros más, el camino se divide en dos. A la derecha
hacia El Álamo y a la izquierda hacia La Cascada del Toro
Muerto. - El Álamo: Lugar para acampar con asadores y
sanitarios. Balneario de aguas transparentes hecho por la
mano del hombre; muro de contención. * Granja Zoo: variedad
de animales. * Caminatas por senderos a la cueva de los
vampiros hasta llegar al río Mal Paso. - Cascada del Toro
Muerto: Cuenta con una hoya natural cuya profundidad es de 8
metros producto de la caída del agua de una altura
aproximada a los 10 metros ideal para clavadistas. Posee
cascadas de espléndida belleza tales como la cascada de los
niños, los morteros de los zorros, o la cascada de la
lluvia, y zonas de playas y de escasa profundidad. Regresar
por el mismo camino. LAS MARAVILLAS - desde Mina Clavero:
Este circuito puede ser realizado de dos maneras: Por San
Lorenzo: Partir desde la Dirección de Turismo de Mina
Clavero, en sentido norte hasta la plazoleta de San Lorenzo.
Luego Continuar por dicho camino hasta el consorcio
caminero. De allí a unos 800 metros doblar hacia la
izquierda, transitar unos 1.500 metros y nuevamente doblar
hacia la izquierda para acceder a el Balneario: - Las
Maravillas: Balneario natural, de constante renovación de
sus aguas, sobre el río Panaholma, de aguas templadas, en
medio en medio de una quebrada en su margen norte y un liso
de piedra de 40 metros. Para continuar con este circuito se
debe volver 500 metros aproximadamente, hasta el camino,
doblar hacia la izquierda, pasar por la cuesta de San Luis,
morro de piedra roja y mirador del valle, para llegar luego
a: - Panaholma: Poblado que es atravesado por el río del
mismo nombre. Posee un bello balneario y una antigua capilla
construida por el Cura Brochero (coloco la piedra
fundamental), y bendecida en el año 1908. Se caracteriza por
su forma de cruz latina de una sola nave, pero lo más
sobresaliente son sus tres arcadas, dos de medio punto y uno
ojival. Luego de Cruzar el pueblo de Panaholma, hacia la
izquierda, después de 5 kilómetros de recorrido a la altura
de El Faro, empalmar con ruta Provincial N° 15 Y doblar
hacia la izquierda, pasar la Cuesta de Brochero, un mirador,
para regresar a la localidad de Mina Clavero. ARROYO DE LOS
PATOS - 3 kms. desde Mina Clavero: Partir desde la Dirección
de Turismo por ruta provincial N° 14 hasta la rotonda de
ingreso. De allí continuar en sentido sur hasta la localidad
de Arroyo de los Patos. Una pequeña comuna que se extiende a
lo largo del río de Los Sauces. Ofrece el encanto de sus
playas doradas, aguas cálidas y hermosa arboleda. Todos los
años en Enero se realiza el festival de las playas Doradas,
un espectáculo digno de ver. LOS TUNELES - 140 kms. desde
Mina Clavero: Partir desde La Dirección de Turismo de Mina
Clavero en sentido norte, por ruta Provincial N° 15, pasar
por Cura Brochero, continuar por dicho camino hasta El
Mirador y girar hacia la izquierda por un camino de tierra
consolidado, rodeado de vegetación dependiente del bosque
chaqueño (espinillos, chañar, piquillín, etc.) y palmeras
caranday. También se observa la presencia de volcanes
inactivos. A unos kilómetros se encuentra: - Pocho: Antiguo
poblado, que posee una capilla construida 1766, con torre
cuadrada y altar de mampostería. Conserva dos antiguas
imágenes, una de las cuales es un cristo de madera tallada.
Altar con pilares de estilo corintio. Se encuentra una
laguna de aguas salubres. A 15 Km. por este camino se llega
a: - Las Palmas: Posee una capilla tricentenaria construida
entre 1689 y 1736, reformada a mediados del siglo XVIII,
construida de adobe crudo y líneas simples. De aquí doblar
hacia la izquierda y empalmar con ruta Provincial N° 28
quien conduce a Los Túneles y a la cuesta de Chancaní. Antes
de llegar a los túneles se encuentra el río Las Águilas, un
lugar ideal para acampar y degustar una exquisita comida
serrana (chivito asado, pan casero, dulce casero, licores
caseros, etc.). - Los Túneles: magnifica obra de ingeniería
vial, construida a fines de 1930, con el fin de unir la
provincia de Córdoba con La Rioja. El camino desciende a
través de 5 túneles, brindando una espectacular visión de
los llanos riojanos. El lugar contempla la Cascada del velo
de la novia, una cascada de 12 saltos, de 180 metros, en
medio de la quebrada de la Mérmela. Regresar por ruta
provincial N° 28 hasta Taninga y empalmar con ruta
provincial N° 15 hasta llegar a Mina Clavero. anca de los
Loros, hasta arribar Villa de las Rosas. Retomar ruta
provincial N° 14. |